Por medio de estas estadisticas anuales , ponemos en valor el trabajo que realizamos el conjunto las asociaciones que formamos la Federación Ekokontsumo.
En 2016 hemos seguido creciendo , tanto en socios, como en € por familia.
El impacto de nuestras compras, sobre los productores locales tambien sigue creciendo.
La Campaña Millones contra Monsanto (Millions against Monsanto) surgió en el año 2011 en Estados Unidos y desarrolló su primera acción el 16 de octubre impulsando una jornada de protesta mundial contra Monsanto, empresa que durante más de 50 años ha contaminado al mundo, afectado cultivos tradicionales, endeudando a campesinos y ofreciendo sus semillas genéticamente modificadas sin explicar su verdadera naturaleza, envenenado a cientos de miles de personas, ocultando los daños que generan sus productos en la salud, y corrompiendo a gobiernos y científicos.
Para crear un contrapeso en el mundo, la Campaña Millones contra Monsanto busca integrar a un millón de personas que se pronuncien contra la transnacional para defender, de forma conjunta y organizada, la soberanía alimentaria, las prácticas y tecnologías tradicionales, y los derechos patrimoniales de los pueblos. Pretendemos, a través de esta página web, ofrecer información sobre la verdadera naturaleza de Monsanto e integrar un canal de coordinación latinoamericano.
¡Te invitamos a participar con artículos, comentarios, investigaciones o anuncios de acciones contra Monsanto!
Todavía hay autorizados más de 300 productos peligrosos para las abejas
Gracias a las miles de firmas en toda Europa a favor de las abejas, ya son cuatro los insecticidas tóxicos prohibidos. Sin embargo, son prohibiciones temporales y parciales. En España todavía están autorizados 319 productos peligrosos para las abejas. Por eso te pedimos que firmes para exigir al Gobierno español que:
- Establezca un calendario para la prohibición de los plaguicidas más dañinos (imidacloprid, clotianidina, tiametoxam, fipronil, clorpirifos, deltametrin y cipermetrin).
- Desarrolle un plan de acción integral para proteger a las abejas y demás polinizadores y establezca una hoja de ruta para incrementar a 7,6 millones de hectáreas la superficie dedicada a la agricultura ecológica en 2020.
De las acciones de hoy dependen las generaciones futuras de humanos y demás especies. ¡Firma para pedir a las autoridades españolas que protejan a las abejas!